Ciclo de talleres para la acción participativa del colectivo del autismo

Docente Estefanía Canalejo
Duración 15 horas
Modalidad Online
Fecha Marzo
Organizado Centro Piloto
Claves sobre gobernanza inclusiva y cómo promover y apoyar la participación activa de las personas con trastorno del espectro del autismo en las organizaciones del tejido asociativo.
Fecha
  • Martes y jueves de marzo 2023, desde el 2-03-23 hasta el 28-03-23.
  • Horario: 10-12:30h.
Precios y descuentos
Inscripción gratuita

Gratuito

Duración

15 horas

Plazas

30 plazas

Titulación

Certificado de aprovechamiento del curso

Modalidad Online
Impartido por

Facilitadora: Estefanía Canalejo.

Resto de docentes (ver programa).

 

Objetivos del curso

Aprender de la experiencia de entidades del ámbito del autismo, quienes compartirán sus claves sobre gobernanza inclusiva y cómo promover y apoyar la participación activa de las personas con trastorno del espectro del autismo en las organizaciones del tejido asociativo.

A quién va dirigido

Profesionales:

Mandos directivos y miembros de juntas directivas de asociaciones del ámbito del autismo.

Programa formativo

2 de Marzo:

  • Empoderamiento de las personas con autismo dentro de las organizaciones (Luis Carreras. Autismo Cádiz)
  • Participación como derecho de ciudadanía de las personas con autismo (Miguel Aulló)

7 de marzo:

  • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y nuevo paradigma de participación. (Participación activa y protagónica. Gregorio Saravia. CERMI España)
  • Instrumentos que garantizan la gestión responsable y promueven la gobernanza inclusiva (Isabel del Hoyo. Autismo Cádiz)

9 de marzo:

  • ¿De qué hablamos cuando nos referimos a gobernanza inclusiva? (Ana Terrón. Centro Piloto sobre trastorno del espectro del autismo)
  • Líneas de acción para la participación (Leticia Bernal. Autismo Ávila)

 

14 marzo:

  • ¿Tomamos decisiones? Participación de las personas con autismo en los órganos de toma de decisiones (Marisa Samblás. Fundació Mira’m)
  • Portavoces TEA y participación pública (Victoria Gómez Arozena. APANATE)

16 marzo:

  • Defensa de los derechos de las personas con autismo (Patricia Hernández del Mazo. Asociación AUTRADE)
  • La perspectiva ética en la gobernanza inclusiva (Laura Morón. Federación Autismo Castilla-La Mancha)

21 de marzo:

  • Retos y avances en la participación de las personas en el espectro del autismo (Marcos Zamora Herranz. Autismo Sevilla)
  • De los espacios para la empleabilidad a los grupos de autogestión (Víctor Martínez Soriano y Pablo J. Rodríguez. ASTRADE)

 

28 marzo:

  • Actividad de puesta en común grupal y consenso de conclusiones.

¡Queremos conocer tus necesidades de formación!

Completa este breve formulario para tenerlas en cuenta y que podamos ofrecer contenido adaptado a las peticiones de nuestros usuarios.